PRESENTACIÓN
El Servicio de Información y Documentación fue creado en el mes de octubre de 1987 y comenzó a brindar servicios a principios de 1988, coincidiendo con la apertura del Hospital. Su misión es dar apoyo informativo y documental a la comunidad hospitalaria y a todos aquellos investigadores y estudiosos interesados en temas pediátricos y conexos en forma oportuna y pertinente.
VISIÓN
Contribuir con la formación y consolidación de una comunidad académica conciente brindando información especializada en el área de la Pediatría y conexos a los distintos actores sociales con el fin de que los mismos puedan ejercer su derecho de estar informados, construir conocimientos y tomar decisiones.
MISIÓN
Nuestra misión fundamental es conocer, organizar, producir, difundir y promover la utilización de la información biomédica para la toma de decisiones en todos los ámbitos, públicos y privados.
El propósito es buscar continuamente las oportunidades de suministrar información veraz, pertinente y oportuna, que aporte a la mejora de la calidad de vida, a la calidad de la atención médica, al progreso científico y humano y al uso eficiente del capital y los recursos.
OBJETIVOS
- Satisfacer las necesidades de información de nuestros usuarios
- Comprender sus requerimientos y responder con productos y servicios innovadores que les aporten una solución funcional, eficiente y accesible.
- Coordinar esfuerzos entre Bibliotecas y Centros de Documentación para aprovechar la experiencia, los recursos y las instalaciones de la institución.
- Reducir los plazos par una prestación acorde con las necesidades.
- Adecuar la cobertura temática de los productos y servicios a la demanda.
- Mejorar la presentación de productos y diversificar los soportes y acceso a la información.
- Facilitar el acceso inmediato a la información.
- Revisar procesos para acortar plazos y disminuir costos.
- Apoyar a la docencia y a la investigación y contribuir a la formación profesional integral de los trabajadores de la salud.
CONTACTO
Bibliotecarias:
- Lerda, María Andrea (malerda@garrahan.gov.ar).
- Solari, Rita Marcela (rsolari@garrahan.gov.ar).
- Cufré, Liliana Beatriz (lcufre@garrahan.gov.ar).
Administrativa: Morales, Marcela Susana (msmorales@garrahan.gov.ar).
Ubicación: Piso: 2; Tira: 5; Color: MARRON; Puerta: 5140.
Teléfonos: Directo (Tel/Fax): 4308-1953 - Conmutador: 4122-6000 Interno: 7184/7185
E-mail: sid@garrahan.gov.ar
Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 Hs.
MATERIAL BIBLOGRÁFICO
Libros: contamos con un fondo bibliográfico de alrededor de 1.500 libros impresos y acceso electrónico a una colección de textos de la editorial Elsevier a través del sitio ClinicalKey a los que se accede por Intranet y Campus Virtual.
Publicaciones Periódicas: Suscribimos a revistas científicas impresas y electrónicas a las cuales nuestros usuarios pueden acceder desde la Intranet y Campus Virtual. El acceso a los full text de las revistas electrónicas del portal de la Facultad de Medicina de la UBA y del MINCyT sólo puede realizarse utilizando las computadoras del Cybersid.
Material Audiovisual: en soporte CD/DVD correspondiente a cursos, conferencias, publicaciones científicas, etc. que pueden ser consultados en el Cybersid.
SERVICIOS
-
Orientación al lector: ya sea para acceso al fondo bibliográfico propio y/o de otras instituciones.
-
Circulación de documentos para su consulta en salas o a domicilio. El préstamo de documentos a domicilio sólo está reservado para el personal del Hospital.
Los libros (máximo 2 por persona) pueden ser retirados a domicilio todos los días entre las 15:00 y 17:00 Hs., debiendo ser devueltos al día siguiente entre las 08:00 y 09:30 Hs., para permitir su consulta en sala. Aconsejamos realizar la reserva previa del material.
Las publicaciones periódicas están disponibles para su consulta en sala o fotocopiado. No se prestan a domicilio.
Los materiales audiovisuales pueden ser consultados en el cybersid. Podrán ser retirados a domicilio solamente aquellos de los que hubiere más de un ejemplar o que fueren de fácil reposición.
-
Fotoduplicación: se realizan en el servicio de fotocopiado ubicado a pocos metros de la Biblioteca, en el segundo piso.
Localización de artículos de publicaciones periódicas que reciben otras Bibliliotecas mediante catálogos colectivos como el de la RENICS y CAYCIT-CONICET (CCPP).
Búsquedas bibliográficas: este servicio es gratuito y se realiza en las principales bases de datos, pueden solicitarse personalmente o vía e-mail.
Salas:
Nuestro usuarios pueden utilizar una Sala Silenciosa y una Sala Parlante para distintas actividades.
Cybersid:
la Biblioteca posee un cyber con 24 computadoras con acceso a intranet/ Internet, e-mail y demás programas. Estamos disponibles durante el horario de atención corriente para asistir a los usuarios en el uso de estos recursos.
Referencia especializada:
en forma personal y/o mediante correo electrónico ó teléfono.
Acceso libre y por suscripción al Full Text de publicaciones periódicas y bases de datos:
- Revistas suscriptas por nuestro hospital (EBSCO y OVID).
- Acceso a más de 2500 títulos de la base de datos Medline Complete.
- Acceso a ClinicalKey en español (Motor de búsqueda bilingüe en inglés y español de editorial Elsevier que incluye revistas, últimas ediciones de libros de diferentes especialidades, guías de práctica clínica, material audiovisual, etc.).
- Revistas del portal HINARI (Programa establecido por la OMS, junto con las principales editoriales, que permite a los países de bajos y medianos ingresos acceder a una de las mayores colecciones de literatura biomédica y salud).
- Dynamed (Literatura médica basada en la evidencia que permite resolver cuestiones clínicas. Incluye imágenes, calculadoras, recomendaciones e indicación de nivel de evidencia).
- Enfermería al Día (Es una fuente de referencia clínica con información relevante para enfermeras/os en el punto de atención al paciente, incluye la más reciente evidencia clínica procedente de miles de documentos a texto completo).
- Acceso gratuito, según convenio desde el año 1993, a la Biblioteca Electrónica de la Facultad de Medicina de la UBA y a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del MINCyT que incluye portales como Scopus, la base de datos ERIC(educación), REVISTAS ARGENTINAS, PsycINFO (Psicología), BIOLOGICAL ABSTRACTS (Biología), BIOÉTICA, FSTA.(Food Science and Technology Abstracts) y Sites de Editores: American Chemical Society, Blackwell, Elsevier, Science Direct, IOP. Institute of Physics, Lippincottt-Williams and Wilkins, Royal Society of Chemistry, Springer,Taylor and Francis y otros. Este servicio está disponible desde las computadoras de nuestro cyber.
Formación de usuarios: a través de talleres para capacitar a los profesionales de nuestro hospital en la utilización de los diferentes recursos de información biomédica.

Literatura médica basada en la evidencia, permite resolver cuestiones clínicas. Incluye imágenes, calculadoras, recomendaciones e indicación del nivel de evidencia.
CONSULTAR
Es una fuente de referencia clínica con información relevante para enfermeras/os en el punto de atención al paciente, incluye la más reciente evidencia clínica procedente de miles de documentos a texto completo.
CONSULTAR
Es una base de datos colaborativa, cuyo objetivo es proveer acceso rápido a las revisiones sistemáticas en salud. La información incluída en Epistemonikos es clasificada de acuerdo a los principios de la Atención Sanitaria Basada en Evidencia.
CONSULTAR
Es una base de datos colaborativa, cuyo objetivo es proveer acceso rápido a las revisiones sistemáticas en salud. La información incluída en Epistemonikos es clasificada de acuerdo a los principios de la Atención Sanitaria Basada en Evidencia.
CONSULTAR
Es una base de datos australiana sobre Fisioterapia Basada en la Evidencia con más de 35.000 ensayos aleatorios controlados, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica.
CONSULTAR
Contiene información independiente, de alta calidad, actualizada, resumida en forma sencilla y en castellano, sobre temas relevantes de la atención médica ambulatoria.
CONSULTAR
Sitio español dedicado a los enfermeros interesados en la investigación en cuidados. Contiene información sobre EBE, manuales sobre investigación y guías de lectura crítica.
CONSULTARConsulta las siguientes bases de datos haciendo clic en el nombre del recurso

Podrá buscar las revisiones sistemáticas elaboradas por los diferentes grupos de la Colaboración Cochrane en inglés ó español, accediendo por tópicos, palabras clave ó búsqueda avanzada. También permite recuperar los resultados de las bases de datos Trials (Central) y Clinical Answers.
Consultar COCHRANE LIBRARY
Sitio que permite el acceso a las revisiones sistemáticas del Grupo Cochrane de Revisión Neonatal. Evidencia actualizada concerniente a la eficacia y seguridad de los tratamientos basada en ensayos controlados aleatorizados de las intervenciones que afectan al bebé en el primer mes de vida.
Consultar COCHRANE NEONATALAquí puede consultar las Guías producidas por nuestro hospital y acceder a los principales Sitios compliladores, con enlaces a organismos que reúnen guías clínicas basadas en la evidencia y evaluadas con diferentes instrumentos y Sitios elaboradores, con enlaces a entidades que tienen entre sus objetivos el desarrollo de Programas y Líneas de Elaboración de Guías de Práctica Clínica (GPC).
- Manejo Nutricional de Niños Quemados Graves
- Manejo de la Osteogénesis Imperfecta
- Manejo de las Alteraciones del Potasio
- Uso Seguro de Potasio
- Manejo del Sindrome Urémico-Hemolítico
- Uso de Profilaxis ATB Prequirúrgica
- Manejo del ALTE
- Manejo de la Bronquiolitis
- Manejo de la Acondroplasia | Acondroplasia Curvas Específicas de Crecimiento AC
- Manejo de la Injuria Renal Aguda en Niños
- Manejo de la Distrofia Muscular de Duchenne
- Uso de Transfusiones en Pediatría
- Manejo Urológico del Paciente con Mielomeningocele
- Manejo Dietoterapéutico en Quilotorax
- Manejo de la Infección en Quemaduras
- Manejo del Síndrome Ascitico-Edematoso por Cirrosis
- Manejo del Síndrome Velo-Cardio-Facial / S. DiGeorge
- Uso de Bombas de Infusión Parenteral
- Manejo de Alteraciones de Homeostasis del Sodio (actualizada 2014)
- Uso de Barbijos para Influenza
- Uso de Albúmina en Pediatría (actualizada 2016)
- ECRI Institute. Guidelines Trust (Reemplaza a National Guidelines Clearinghouse. Se debe completar un formulario de registro y crear una clave para buscar y acceder al texto completo de las guías).
- GuiaSalud Catálogo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud (SNS) (España)
- Health Services Technology Assessment Text HSTAT (USA)
- EMJA Clinical Guidelines (AUSTRALIA)
- NICE. National Institute for Health and Care Excellence (UK)
- SIGN. Scottish Intercollegiate Guidelines Network
- AHRQ Agency for Healthcare Research and Quality (USA)
- American Heart Association Guidelines (USA
- ICSI Institute for Clinical Systems Improvement (USA)
- New Zealand Guidelines Group (NUEVA ZELANDIA)
- Sociedad Española de Cardiología (ESPAÑA)
Factor de Impacto 2019. Listado de revistas
Acceda aquí al listado general de revistas año 2019 ordenadas según su FI
¿Qué es el factor de Impacto?
El factor de impacto JCR es una medida de calidad científica para evaluar las revistas académicas que proporciona el Journal Citation Reports, producto actualmente de la empresa Thomson Reuters. Es un índice de calidad relativo (ICR) que establece rankings de revistas en función de la métrica obtenida. No mide la calidad de un artículo sino de la revista en la que se publica. O sea que el FI no es un indicador permanente y varía cada año.
¿Cómo se calcula el Factor de Impacto de una revista?
Se calcula sumando las citas que en un año concreto han recibido los artículos publicados en los dos años anteriores y dividiendo el resultado por el número total de artículos publicados en la revista esos dos años.
Ejemplo para la revista Nature:Factor de Impacto: 28.417
Citas recibidas en el año 1996 de artículos publicados en:
1994: 28.245
1995: 24.951
TOTAL: 53.196
Números de artículos publicados en:
1994: 927
1995: 945
TOTAL: 1.872
Cálculo
FI: Citas recibidas de artículos recientes: 53.196
________________________________________________________________________ = 28.417
Número de artículos recientes: 1.872
NOVEDADES
Para poder utilizar todas las funcionalidades de ClinicalKey Ud. deberá crear su cuenta personal (Ver: Cómo crear una cuenta de usuario en ClinicalKey).
De esta forma, estará habilitado para bajar los PDF de los capítulos de libros y utilizar funciones y herramientas avanzadas como: guardar y organizar resultados mediante el uso de etiquetas y notas y crear, guardar y exportar presentaciones en power point.
RECURSOS DE INFORMACIÓN DISPONIBLES
Es una colección descentralizada y dinámica de fuentes de información creadas y operadas de forma cooperativa y descentralizada, sometidas a controles de calidad explícitos, cuyo objetivo es el acceso equitativo al conocimiento científico en salud. Es mantenida y desarrollada por BIREME (OPS) en 3 idiomas (inglés, portugués y español).
La colección de fuentes de información del Portal está compuesta por bases de datos bibliográficas producidas por la Red BVS, como LILACS, la base de datos MEDLINE y otros tipos de fuentes de información tales como recursos educacionales abiertos, publicaciones de organismos internacionales y eventos científicos.
ACCEDER AL RECURSOEn esta base de datos podrá localizar los libros impresos que posee nuestra biblioteca, buscando por autor, titulo ó materia y verificar su disponibilidad.
ACCEDER AL RECURSOMotor de búsqueda de información clínica que consulta una colección de recursos completa y actualizada de Elsevier a texto completo, en inglés y español. Incluye libros, revistas, guías, first cunsult, información sobre medicimentos y audiovisuales. Permite una respuesta rápida ofreciendo resultados fiables siempre basados en la evidencia más reciente.
ACCEDER AL RECURSOLa Biblioteca Cochrane es una base de datos elaborada por la Colaboración Cochrane, reconocida internacionalmente, a través de la cual se difunden los trabajos realizados por la misma. Su misión es promover la toma de decisiones en salud, mediante la realización de revisiones sistemáticas de alta calidad, basadas en la evidencia más vigente y fiable.
Esta nueva plataforma en línea, que además contiene una interfaz en español, presenta varias funciones mejoradas que permiten a los usuarios realizar una única búsqueda para distintos tipos de contenido, incluidas las revisiones y los protocolos Cochrane, los registros de ensayos de CENTRAL, las Respuestas Clínicas Cochrane, los Editoriales, las Colecciones Especiales y otras revisiones sistemáticas de Epistemonikos, una base de datos multilingüe colaborativa sobre evidencia sanitaria.
ACCEDER AL RECURSOLiteratura médica basada en la evidencia, permite resolver cuestiones clínicas. Incluye imágenes, calculadoras, recomendaciones e indicación del nivel de evidencia. Posee aplicación para celulares inteligentes y tabletas.
ACCEDER AL RECURSOEs una fuente de referencia clínica con información relevante para enfermaras/os en el punto de atención al paciente, incluye la más reciente evidencia clínica procedente de miles de documentos a texto completo. Contiene información sobre enfermedades, medicamentos, diagnósticos y guías.
ACCEDER AL RECURSOSitio español dedicado a los enfermeros interesados en la investigación en cuidados. Aquí encontrarán material sobre las fases de la EBE, desde la pregunta PICO hasta la implementación y evaluación, material sobre fuentes documentales para enfermería, cómo hacer búsquedas bibliográficas y lectura critica. Contiene además videos y manuales sobre investigación descargables y gratuitos.
ACCEDER AL RECURSOEs una base de datos colaborativa, en múltiples idiomas, su objetivo es proveer acceso rápido a las revisiones sistemáticas en salud. La información incluída en Epistemonikos es clasificada y enlazada de acuerdo a los principios de la Atención Sanitaria Basada en Evidencia.
ACCEDER AL RECURSOEn esta sección podrá consultar las Guías producidas por nuestro hospital y acceder también a los principales sitios relacionados con estos recursos: Sitios compliladores, con enlaces a organismos que reúnen guías clínicas basadas en la evidencia y evaluadas con diferentes instrumentos y Sitios elaboradores, con enlaces a entidades que tienen entre sus objetivos el desarrollo de Programas y Líneas de Elaboración de Guías de Práctica Clínica (GPC).
ACCEDER AL RECURSOAcceso al texto completo de más de 2.400 revistas científicas y miles de artículos arbitrados. Incluye aplicación para celulares inteligentes.
ACCEDER AL RECURSOEs la base de datos sobre Fisioterapia Basada en la Evidencia creada por el George Institute for Global Health de Australia con más de 35.000 ensayos aleatorios controlados, revisiones sistemáticas y guías de práctica clínica de Fisioterapia.
ACCEDER AL RECURSOPubMed es un sistema de bases de datos accesible de forma gratuita desarrollado por el National Center for Biotechnology Information (NCBI) en la National Library of Medicine (NLM of U.S.A.). Permite el acceso a bases de datos bibliográficas compiladas por la NLM como MEDLINE, PreMEDLINE (citas enviadas por los editores pendientes de supervisión), Genbank y Complete Genoma. Es la base de datos más importante de la NLM abarcando los campos de Ciencias de la Vida, centrándose fundamentalmente en medicina, oncología, enfermería, odontología, veterinaria, salud pública y ciencias preclínicas. Posee las siguientes caracterísiticas:
- Posibilidad de búsqueda que incluye corrección ortográfica, búsqueda avanzada y herramientas especiales para búsqueda de temas clínicos.
- Ayuda en la búsqueda de términos mediante el uso de MeSH (Medical Subject Heading Database), el vocabulario controlado de MEDLINE.
- Capacidad para almacenar citas y recibir por correo electrónico actualizaciones de búsquedas guardadas usando My NCBI.
- Enlaces al texto completo de artículos, fondos de bibliotecas y otras bases de datos de la NLM.
- Enlaces a otras herramientas de búsqueda, como ClinicalTrials.gov ®, MedlinePlus ®, NIH Clinical Alerts and Advisories, y PubMed Central.
Contiene información independiente, de alta calidad, actualizada, resumida en forma sencilla y en castellano, sobre temas relevantes de la atención médica ambulatoria. Contiene: resúmenes de artículos originales de las principales revistas internacionales, revisiones sobre temas clínicos, epidemiológicos, sanitarios o humanísticos y resolución de casos clínicos utilizando la Medicina Basada en Evidencia.
ACCEDER AL RECURSOSciELO (Scientific Electronic Library Online) es un proyecto de biblioteca electrónica, iniciativa de la Fundación para el Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo, Brasil y del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), que permite la publicación electrónica de ediciones completas de revistas científicas. Actualmente participan en la red SciELO los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Perú, Portugal, Sudáfrica, Uruguay, Venezuela; y en fase de desarrollo: Ecuador y Paraguay.
ACCEDER AL RECURSOTrip es un motor de búsqueda clínico diseñado para permitir a los usuarios encontrar y usar rápida y fácilmente pruebas de investigación de alta calidad para apoyar su práctica.
ACCEDER AL RECURSO